Ángela (Ana Torrent) se encuentra preparando una tesis sobre la
violencia audiovisual, para ello contará con la ayuda su profesor
(Miguel Picazo) y de Chema (Fele Martínez), un fanático de las películas
gore.
La profundización en la materia le conducirá a enfrentarse con terribles sucesos.
La profundización en la materia le conducirá a enfrentarse con terribles sucesos.
La película debut de Alejandro Amenábar, producida por José Luis Cuerda
(que sale brevemente en el film como maestro universitario), es una
propuesta plausible de acometer un género tan difícil como es el
thriller psicológico.
Los mecanismos de intriga que utiliza Amenábar logran trasmitir la
desazón inherente al asunto desarrollado y a las situaciones derivadas
de la acción de su protagonista, elevándose por encima del simple
"whodunit" con un planteamiento sugerente y astutos giros en una trama
interesante y bien definida.
Ana Torrent y Fele Martínez cumplen a la perfección con su trabajo interpretativo. En cambio, Eduardo Noriega supone un gran lastre para el conjunto del film, debido a sus escasos recursos expresivos.
Ana Torrent y Fele Martínez cumplen a la perfección con su trabajo interpretativo. En cambio, Eduardo Noriega supone un gran lastre para el conjunto del film, debido a sus escasos recursos expresivos.
El morbo que todo ser humano tiene sobre lo prohibido, el regocijo
soterrado del hombre por el mal y el dolor ajeno ejemplificado en la
virulencia de las snuff movies (películas de violencia y asesinatos
reales que constituyen un lucrativo comercio ilegal) sirven a Amenábar
para establecer una crítica dócil al regusto por la vehemencia en la
sociedad y en su más fiel testimonio, la televisión.
"Tesis", título que denota un útil dominio del suspense así como del
tempo cinematográfico, es un esperanzador inicio para un director con
saludables ideas y mucha cinefilia.
fuente: alohacriticon.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario