Los últimos veinte años el comics como
nunca ha nutrido al cine con diversas historias y personajes que han
llevado la fantasía y diversión con resultados contrastados por el éxito
y el fracaso. El año pasado se pudo ver una de las mejores adaptaciones
de este tipo con “El Caballero de la Noche” que resulta memorable y
muchos todavía no la olvidan. Este año al parecer debería ser el turno de
otra de las franquicias DC Comic, The Watchmen basada en la novela
gráfica de a mediados de los ochentas creada por los británicos Alan
Moore (guión) y Dave Gibbons (dibujo) que al correr de los años ha
ganado una gran notoriedad gracias a las referencias que se han
encontrado en sus escritos hacia la misma Biblia, Nietzsche, Einstein.
También al repetado Bob Dylan que esta presente con excelentes melodías
en el film, sobre todo en los créditos iniciales, notable. La
acción se sitúa a mediados de los años ochentas proponiendo muchos
cambios históricos en EE. UU. El primero de ellos es que se gano la
guerra de Vietnam con ayuda de los vigilantes y que Nixon gracias este
hecho gobernaba por tercera vez consecutiva en 1985. En medio de una
psicosis ante una inminente guerra nuclear con Unión Soviética recuerda
el miedo que sintieron los habitantes del país del norte post Torres
Gemelas. La trama se centra cuando uno de sus
antiguos colegas es asesinado, el vigilante activo enmascarado llamado
Rorschach descubre un complot para matar y desacreditar a todos los
superhéroes que se encuentran por orden presidencial en retiro y viven
como civilmente entre la gente. A través del relato se va a
dando a conocer muchas sub-tramas intercalados que recorren en
diferentes épocas el devenir antiguos superhéroes y los
que hoy viven en la clandestinidad pero que no tardarán salir de la
oscuridad para tenderle la mano a uno de los suyos. La narración muestra
el inicio de cada uno de ellos con un rimo pausado, ante el cual hay
que armarse de paciencia, pero no menos interesante para despejar todas
las interrogantes que deja el primer tercio de la cinta. La interminable lluvia, oscuridad, y secuencias de acción muy violentas hacen que el espectador se retuerza varias veces en su butaca por la con
la crueldad de algunas escenas muy desprovistas de finura. Llama la
atención la sexualidad retratada con más desenfreno que lo visto
anteriormente en otras cintas de este género marcando mucho la
diferencia. Recordemos que director Zack Snyder es el director de la
sangrienta 300. En el ámbito más técnico la
película es perfecta apegándose estrictamente a la novela gráfica con
una impecable fotografía y decorados que generan el ambiente propicio
para las acciones convenzan a los fanáticos y los que gustan del cine
entretención. El guión con sus sucesivos saltos temporales, más extensos
y reiterativos diálogos son uno de los puntos débiles. El grupo
de actores es rescatable y no con el esteriotipo de estrella lo cual le
brinda un poco de credibilidad pero también se corre el riesgo de tener
un nefasto resultado en boleterías. La extensión del metraje por casi tres horas también puede resultar un poco excesiva. La
cinta a pesar de sus contrastes entretiene y no es un bodrio gracias a
su sorprendente pericia de su equipo téncino. El principal aporte del
film será al fin el redescubrimiento de la novela gráfica
en un mundo cada vez más lleno de tecnología que ha olvidado la riqueza
de los relatos de este género literario.
fuente: muchocine.net

No hay comentarios:
Publicar un comentario