El título de esta película plantea una pregunta inmediata: ¿De qué
Elefante nos va a hablar Gus Van Sant? Evidentemente, no estamos ante un
documental de animales (¿o si?), ni tampoco ante un film de circo (¿o a
lo mejor también?). Si la pregunta flota en el ambiente antes de verla,
hay que reconocer que después de su proyección la respuesta sigue
siendo difícil de encontrar. A no ser que se recurra a una vieja fábula
oriental, en realidad un cuento sufi, que en cierto modo la explica:
cinco ciegos encuentran un elefante. Cada uno de ellos da una
descripción del animal según lo que toca, intentando demostrar que un
elefante es lo que él imagina, pero ninguno es capaz de ofrecer una
imagen total de la realidad. Eso es esta película. Una fragmentación de
la realidad en la que cada uno se queda con su idea de lo que sucede
según lo que ve. Los largos planos secuencia que siguen en su devenir la
vida de un pequeño grupo de adolescentes en un instituto de Portland a
lo largo de una mañana como otra cualquiera, mostrando momentos
recurrentes en los que se cruzan los caminos de unos y otros con las
banalidades de la vida diaria, nos van preparando para llegar a un
clímax inesperado y terrible, sobre todo por su falta de tensión,
justificación o condena."Elephant" se puede entender como el reverso de
la moneda de "Bowling for Columbine", el documental de Michael Moore.
Pero lo que allí era evidencia y denuncia directa, se transforma bajo la
inteligente mirada de Gus Van Sant en algo mucho más espantoso: la
mediocre cotidianidad de nuestro mundo produce monstruos de destrucción.
"Elephant" ganó el Premio al Mejor Director y la Palma de Oro en el
Festival de Cannes ante la sorpresa de unos, la indiferencia de otros y
la franca desaprobación de ciertos sectores de la crítica que no
supieron entender la carga de profundidad que encerraba este film
aparentemente sencillo y pequeño.>>Para amantes de películas
arriesgadas. Lo mejor: Los adolescentes que llenan los pasillos y aulas.
Lo peor: que se la compare negativamente con "Bowling for Columbine"
cuando en realidad es mucho más eficaz en su denuncia.
fuente: fotogramas.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario